Con el fin de valorar la calidad y originalidad de los proyectos presentados al concurso «Arquitectura para vivir»,
Pladur® cuenta con la colaboración y criterio de reconocidos profesionales de la arquitectura:
El jurado


João Ribeiro
ARQUITECTOJoão Mendes Ribeiro

Arquitecto por la Faculdade de Arquitectura de la Universidade do Porto, en 1986. Doctorado por la Universidade de Coimbra, en 2009. Profesor Asociado del Departamento de Arquitectura de la Faculdade de Ciências e Tecnologia de la Universidade de Coimbra.
Premio FAD 2004 y 2016; Gold Medal for Best Stage Design, Cuadrienal de Praga, 2007; Premio Enor 2009; Premio BIAU 2012 y 2016; RIBA Award for International Excellence 2016; Premio BigMat 2017 y XII Premio Secil de Arquitectura 2020.
Seleccionado para el European Union Prize for Contemporary Architecture – Mies Van Der Rohe Award 2001 y 2015 y para el DOMUS International Prize for Restoration and Preservation 2017. Finalista del RIBA International Prize 2016 y del Premio FAD 1999, 2001, 2002, 2006, 2012, 2017 y 2018.

Alfredo Payá
NONAME 29Alfredo Payá Benedito

En 1988 establece sus estudio en Alicante y a principios de 2006 funda la oficina noname 29, donde desarrolla actualmente su trabajo.
Desde el inicio ha combinado su actividad profesional con la docente. Ha sido profesor de proyectos en diferentes Universidades de España, Europa y EEUU.
Ha sido premiado en numerosos concurso nacionales e internacionales, su obra ha sido publicada en diversos medios nacionales e internacionales y expuesta en numerosas exposiciones.

César Frías
MORPH ESTUDIOCésar Frías Enciso

En 2005 funda la empresa familiar SUMA, ingeniería dedicada al cálculo de estructuras, instalaciones y al desarrollo técnico BIM.
En 2007 finaliza su MBA en la EOI de Madrid y en 2014 funda MORPH ESTUDIO, del que es socio director junto a Miguel Pradillo y director creativo.
Como director creativo de Morph, ha desarrollado cientos de proyectos de diversa índole que han sido reconocidos y premiados por su frescura, reconocimientos que han permitido hacer de Morph uno de los estudios más grandes y dinámicos de España.
Junto a Raquel Dueñas, actualmente coordina el proceso de crecimiento, maduración y diversificación que ha llevado a Morph a realizar sus primeros proyectos internacionales.

Javier Olacia
ETSA DE BARCELONAJavier Olacia Mange

Finalista en el apartado Mejor Solución Constructiva Premio Pladur® edición 28.
Ganador del Premio Pladur® en Mejor Solución Arquitectónica edición número 29 con el proyecto “Origen”.

José Pedreirinho
Presidente da Ordem dos ArquitectosJosé Manuel Pedreirinho

Ejerce la actividad como profesional liberal con oficina propia desde 1980 y la actividad de docente desde 1985, en la Escola Superior Artística do Porto, Universidade Lusíada do Porto, y en la Escola Universitária das Artes de Coimbra, donde fue Director del Departamento de Arquitectura y Director de la Escuela hasta 2014.
Colabora desde 1979 en diversos periódicos y revistas, y es autor de diversos libros sobre temas de la “Teoria e de História da Arquitectura portuguesa do século XX”, nomeadamente “História do Prémio Valmor” (1987), “Dicionário dos Arquitectos Portugueses e activos em Portugal” (1998 2ª edição, actualizada em 2017).
Co-autor del “Diccionario da História de Lisboa” (1994) e de “Siza não construído” (2011).
Jurado en diversos concursos de arquitectura. Fue elegido en enero de 2017 presidente de la Ordem dos Arquitectos de Portugal, presidente da Fundación Docomomo Ibérico y miembro de la Comisión Ejecutiva del Consejo de los Arquitectos de Europa.

Laureano Matas
CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑALaureano Matas Trenas

2005-15 director técnico externo PGOU Jaén.
2007-08 colaborador plan estratégico para la ciudad de Jaén.
2014 redactor PGOU Siles.
Desde 2014, codirector del taller internacional de paisaje.
Desde 2015, jurado provincial de expropiación, Jaén.
Desde 2015 miembro de los subgrupos BIM 1.4 y 1.5.
Actualmente, codirector PGOU de la Línea de Concepción. Ha sido tesorero, secretario y vicedecano del COAJAEN, siendo en la actualidad secretario general del CSCAE.

José Alberto Lage
UNIVERSIDADE DO PORTOJosé Alberto Abreu Lage

Doctorado en arquitectura por la Faculdade de Arquitectura de la Universidade do Porto, 2017.
Desde 2004 es docente en el Máster Integrado en Arquitectura de la FAUP. Como investigador del Centro de Estudos de Arquitectura e Urbanismo de la FAUP, integra el Grupo de Investigación “Arquitectura: Teoría, Proyecto, Historia” ATPH/CEAU/ FAUP, en la línea 3: territorio, ciudad y arquitectura.
Desde 2009 es coordinador y jurado local del concurso Pladur® en la FAUP.

Antonio Raya
ETSA DE A CORUÑAAntonio Raya De Blas

Arquitecto fundador de QRC S.C. (1990-2002) y de Vier Arquitectos S.L.P (www.vier.es). Destacando 17 primeros premios obtenidos en concursos de proyectos y ocho primeros premios a la obra construida, dos de ellos en el campo de la rehabilitación: Teatro Colón de A Coruña y Sede de la Autoridad Portuaria de Ferrol.
Con publicaciones de la obra en revistas como: Detail, AD Architectural Digest, Ecologik, Arquitectura Viva, Tectónica, Future Arquitecturas, Cic Arquitectura Y Construcción, Arte Y Cemento, Arquitectura y Diseño, Arquitectos, The Architectural Review. Ar+D, Via Arquitectura, On Diseño, Av. Monografías, Obradoiro, Archittècti, Boletín Académico.
Conferencias y exposiciones en: Coruña, Santiago, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Montevideo, Amberes, Hasselt, Toro, Valencia, Lyon, Argelia o Washington.
Miembro de comité científico y ponente de diferentes Congresos de Arquitectura y Tecnología.
Director y profesor del Postgrado en Especialización en Inspección, Reparación y Mantenimiento de Edificios organizado por la Universidad de A Coruña. 2010 – 2011.

Patricio Abando (Secretario)
Pladur® Gypsum S.A.U.Patricio Abando

Antes de incorporarse a Pladur®, Patricio trabajó como consultor en Monitor Group, empresa americana de consultoría estratégica, asesorando a varias multinacionales españolas y europeas con proyectos en Madrid, Holanda, Bélgica, Suiza y Rumania.
Anteriormente, trabajó en el área comercial de un fabricante multinacional de componentes de automoción como jefe de ventas primero en España y más tarde en Reino Unido, América Latina y Asia.
Es licenciado en Economía y Ciencias Sociales por la Universidad de Manchester y MBA por el IESE. Habla francés, inglés e italiano además de su idioma materno, castellano.

Natalia Agromayor (Coordinadora)
Pladur® Gypsum S.A.U.Natalia Agromayor Pereda

Ha trabajado durante más de 20 años en el entorno de empresas fabricantes relacionadas con la construcción (Pladur®, Cosentino, Prefabricados Castelo y Uralita), gestionando con éxito el lanzamiento internacional de productos de alto valor añadido o desarrollo de nuevos mercados.
En la actualidad desempeña el papel de Responsable de Prescripción en Pladur®.

Samuel Gonçalves
SUMMARYSamuel Gonçalves


José Morales
MGM. MORALES DE GILES ARQUITECTOS SLPJosé Morales Sánchez

Han sido galardonados con numerosos premios nacionales e internacionales entre los que destacan: El premio de arquitectura Española Internacional 2017, El Premio de Arquitectura española 2013, finalista en el Premio Mies van der Rohe en 2001 y 2009, primer premio en AIT Awards 2012 y 2014, Premiados en 2016 en la XIII Bienal Española de arquitectura y Urbanismo así como en la X Bienal Iberoamericana de arquitectura y Urbanismo. Su obra ha sido expuesta en la Bienal de arquitectura de Venecia en las ediciones de 2000, 2002 ,2006, 2014 y 2016, así como en la exposición “ON-SITE New architecture in Spain” en el museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
Su obra y proyectos han sido ampliamente publicados en libros y revistas nacionales e internacionales, entre las que destacan El Croquis, Lotus, Architecture d´aujourd´hui, Bauwelt, AV, 2G, etc. Igualmente se han publicado libros monográficos sobre la Obra y proyectos, entre los que destacan las editoriales Gustavo Gili, TC Cuadernos, Rueda, Lampreave, Irreversible, etc.
Ha sido profesor visitante en diversas universidades e instituciones españolas y extranjeras entre las que destacan: Technnische Universitat de Berlín (Alemania), Universidad Internacional de Catalunya, Barcelona (España), Metropolitan University of London, (Reino Unido), Escuela de arquitectura de Nancy (Francia) , Universidad de Navarra (España); Escola da Cidade. Sao Paulo. (Brasil), Ryerson University, Toronto (Canadá), University of Applied Sciences Hochschule de Bochum (Alemania), Universidad IUAV de Venecia (Italia).
Actualmente es comisario de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo junto con Sara de Giles.

Germán Velázquez
VArquitectosGermán Velázquez Arizmendi

Se está terminando la seguna fase del Centro de Salud de Lodosa, y en breve comenzarán las obras del Polideportivo de Sarriguren, también proyectados como ECCN o Passivhaus.
Ha sido ponente en Congresos de Arquitectura, destacando la Conferencia PH de Norte América en San Francisco, en Austria, Alemania, Suiza, Portugal o Francia, además de multitud de congresos en España.

Silvia Barros
Ordem dos ArquitectosSilvia Barros

Arquitecta
Su trayectoria profesional – iniciada en el norte del país, con una mayor relevancia en rehabilitación de edificios – se complementó fuertemente durante el período de 2007 a 2011, donde vivió y trabajó en el barlavento algarvio en el desarrollo de proyectos y obras en el ámbito de la planificación urbana.
Desde su licenciatura en la Universidade Lusíada (Porto), ha colaborado con entidades públicas y privadas hasta acepar el reto de crear su propio estudio “arKitetura” en el año 2011. Ejerce su actividad desde Oporto, sus obras y proyectos se localizan en distintas áreas de Portugal, desde el Algarve a Trás-os-Montes y se centran en el ámbito de la vivienda saludable.
Inspirada por la pasión e importancia de la arquitectura en la historia y en la vida de las personas, desde 2014 participa en la vida asociativa del sector para obtener una visión integrada y en sinergia con la sociedad.

Daniel Pagán
Estudiante en Universidad Politécnica de CartagenaDaniel Nicolás Pagán


Ana Morales
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SEVILLAAna Morales Guisande

Compagina desde 2009 la investigación y docencia como Profesora Asociada en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas 1 de la Universidad de Sevilla, con el ejercicio de la profesión centrado en Patología, Conservación y Rehabilitación Arquitectónica.
En el contexto de la investigación que desarrolla acerca de Arquitectura, Patrimonio y Turismo, ha participado en diferentes programas de Cooperación Interuniversitaria entre la Universidad de Sevilla y Universidades de México y Chile, así como en numerosos Proyectos de Investigación en restauración arquitectónica y patología de la edificación. En esta línea cuenta con diversos artículos y ponencias en congresos nacionales e internacionales.
Desde 2010 coordina y es jurado local del concurso Pladur en ETSA-US.

Pedro Pinto
UNIVERSIDADE LUSÓFONAPedro da Luz Pinto


Eduardo Lopes
CL CONSULTINGEduardo Capinha Lopes

ARB (Architects Registration Board nº 083381I)
RIBA (Royal Institute of British Architects nº 20026200)
CEO and Head of Design at CL Consulting, since 1997
EDUCATION
Architecture Degree – Univ. Tecnica de Lisboa / Escola Superior de Belas Artes + Faculdade de Arquitectura , Portugal
Ph. D student – Bath University (first stage concluded)
Invited Assistant Teacher – Univ. Lusíada, Portugal
Computer Aid Design LAB Director – Univ. Lusíada, Portugal
PROFESSIONAL EXPERIENCE
As Capinha Lopes Consulting Head of Design, Eduardo is responsible for overseeing the planning and design of all CL Consulting projects.
Under his guidance, each project is carefully analysed to determine functional requirements and form-giving characteristics.
The skills exhibited by Eduardo in the delivery of these services have earned him the reputation as one of Portugal foremost architects.
Since beginning of his career in 1988, Eduardo has been responsible for the design of multi-thousands of square meters relative to multiuse projects, in more than 16 Countries across 4 Continents.
In addition to concentrate experience in office buildings, hotels and retail centres, Eduardo has also design multifamily housing projects, educational and sport facilities, as well as masterplans and urban scale developments.

Sara de Giles
MGM. MORALES DE GILES ARQUITECTOS SLPSara De Giles Dubois

Desde entonces comparte estudio profesional con José Morales, quien fundó en 1987 junto con Juan Glez Mariscal el estudio MGM Arquitectos, actualmente denominado MGM, Morales de Giles Arquitectos.
Han sido galardonados con numerosos premios nacionales e internacionales entre los que destacan: El premio de arquitectura Española Internacional 2017, El Premio de Arquitectura española 2013, finalista en el Premio Mies van der Rohe en 2001 y 2009, primer premio en AIT Awards 2012 y 2014, Premiados en 2016 en la XIII Bienal Española de arquitectura y Urbanismo así como en la X Bienal Iberoamericana de arquitectura y Urbanismo. Su obra ha sido expuesta en la Bienal de arquitectura de Venecia en las ediciones de 2000, 2002 ,2006, 2014 y 2016, así como en la exposición “ON-SITE New architecture in Spain” en el museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
Su obra y proyectos han sido ampliamente publicados en libros y revistas nacionales e internacionales, entre las que destacan El Croquis, Lotus, architecture d´aujourd´hui, Bauwelt, A&V, etc. Igualmente se han publicado libros monográficos sobre la Obra y proyectos, entre los que destacan la revista 2G nº 51 y TC Cuadernos nº 104 de la Editorial TC Cuadernos.
Ha sido Profesora visitante y conferenciante en diversas universidades e instituciones españolas y extranjeras entre las que destacan: Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso (Chile), Universidad Internacional de Catalunya, Barcelona (España), Architectural asociation of Ireland-Instituto Cervantes, Dublín (Irlanda), Institut Français d’Architecture, Paris (Francia). Escola da Cidade. Sao Paulo. (Brasil), Ryerson University, Toronto (Canadá), Universidad Católica Santiago de Chile, universidad de Montevideo, (Uruguay), University of Applied Sciences Hochschule de Bochum (Alemania), USAT de Chiclayo (Perú), Escuela de Arquitectura de Cuenca (Ecuador), Technische Universität Graz (Austria), etc. Actualmente es comisaria de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo junto con José Morales.

Tristán López-Chicheri
L35 ARQUITECTOSTristán López-Chicheri

En 1988, funda STOA Arquitectos en Madrid que se fusiona en 1999 con el estudio L35 ARQUITECTOS, del que hoy es CEO-Director General, con un equipo de más de 250 profesionales de la Arquitectura, con oficinas en Barcelona, Madrid, París, Miami, Sao Paulo, Bogotá, Santiago, Mexico, Estambul, Casablanca y Abu Dabi.
Es el Arquitecto Director del proyecto de reforma y ampliación del estadio Santiago Bernabéu (Madrid, España), concurso internacional ganado en enero del 2014.

David Dalmau
GESTIPLAC GESTIÓ D’OBRES S.L.U.David Dalmau Florejachs

Desde entonces ha estado colaborando con distintas empresas del sector, hasta finales del año 2014 que crea y dirige su propia empresa Gestiplac Gestió d’obres.
Según el informe publicado recientemente por Iberinform, Gestiplac Gestió d’obres ha liderado el ranking de empresas jóvenes leridanas con más crecimiento y ha ocupado el puesto 151 en el ranking del estado español.

Joaquín Fernández
AISLAMIENTOS INSPLAYES S.L.Joaquín Fernández Robles

A lo largo de mi etapa profesional he tenido el honor de colaborar en muchos de los proyectos más prestigiosos en Asturias:
Hospital HUCA, Centro Calatrava, Centro geriátrico OVIDA (500 habitaciones) (Oviedo), Universidad Laboral en Gijón y miles de viviendas.
Hoy Aislamientos Insplayes continúa ejecutando obra con nuestra plantilla de 16 empleados.
Hemos instalado Millones de M2 de Pladur® y es un placer ponerme a disposición de la marca para participar como Jurado en esta edición del Concurso.

José Manuel Blanco
PROYECTOS Y PREFABRICADOS TÉCNICOSJosé Manuel Blanco Guerra

En la actualidad es uno de los administradores de Arteyesa, una de las empresas más consolidadas en la instalación de placa de yeso laminado, con una antigüedad de más de 40 años y que ha participado en la realización de diferentes proyectos importantes como son el Museo Picasso, Museo Pompidou, Aeropuerto de Málaga, etc.
También es miembro de la Junta Directiva de Adipaex (Asociación de Empresas Instaladoras de Placa de Yeso Laminado Andaluza y Extremeña).

José Luis Palomares
Durplei S.L.José Luis Palomares Bolaños

Desde entonces ha desarrollado grandes proyectos tanto a nivel Nacional como Internacional. Véase en su página web www.durplei.es.
Las oficinas de Banco Popular ahora Banco Santander en Madrid, Edificio los Cubos, Campus Iberdrola, Proyecto Soho en Panamá, etc.
Cuenta con un gran equipo, experto en soluciones de tabiquería seca, acondicionamientos y aislamientos acústicos.
Uno de sus principales valores “Tratar de plasmar las ideas de los arquitectos tal como ellos lo imaginaron”.

Germán Rodríguez
PLADINTER OBRAS Y SERVICIOS S.L.Germán Rodríguez

Comenzó su actividad en el sector de la construcción en el año 2007 en diferentes empresas del sector y a partir del año 2010 empezó en PLADINTER, empresa que lleva como instaladora de Sistemas Pladur desde el año 1996.
Entre las principales obras realizadas se puede destacar el aeropuerto de Corvera en Murcia, obras hospitalarias (Reina Sofía de Murcia, Santa Lucia de Cartagena,…), colegios, universidades, hoteles y cientos de viviendas donde cabe destacar las 264 de Sunset Drive en Benidorm, las 216 de Infinity View de Alicante, ó las 73 de la urbanización Monte Vida en Murcia.

Jorge Peña
Pladur® Gypsum S.A.U.Jorge Peña

Actualmente es jefe de Asistencia Técnica Pladur® Gypsum S.A.U. Ha desempeñado la implementación de los Sistemas Pladur® como objetos BIM, para uso externo de usuarios de Archicad y Revit.
Pertenece al Comité Técnico en la Sección de Placa de Yeso Laminado de ATEDY (Asociación Técnica y Empresarial del Yeso), donde colabora en la realización de documentación y jornadas técnicas para fomentar el uso de los Sistemas de Placa de Yeso Laminado.

Ricardo Martinho
RICARDO MARTINHO UNIPESSOAL, LDA.Ricardo Jorge Cruz Martinho

Interesado en el conocimiento de nuevas técnicas y nuevos productos que sean lanzados al mercado.
Fue trabajador por cuenta ajena y por cuenta propia, actualmente es socio gerente de la empresa Ricardo Martinho Unipessoal, Lda.

Víctor Santiago
DECORPLAC INTERIORISMO Y DECORACIÓN S.L.Victor Santiago Latorre

Víctor Santiago Latorre comenzó como autónomo en 2003 dedicándose principalmente al mobiliario y decoración en pladur. Debido al gran aumento del volumen de trabajo y de demanda en el sector, constituye en 2009 la empresa DECORPLAC Interiorismo y Decoración, SL.
Tras varios años en el sector del Pladur actualmente DECORPLAC se especializa en Aislamientos Térmicos, Acústicos y protección pasiva contra incendios mediante pladur, así como tabiquería seca de interiores de viviendas en general.
La empresa ha realizado hasta el día de hoy muchas obras destacadas entre las que se encuentran la Sala Polivalente en Hotel Av. Palace de Barcelona, Reforma de Hall/habitaciones del Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona y algunas viviendas de diseño para la firma de arquitectos A-CERO.
Implicada en la mejora constante del sector, DECORPLAC pertenece a ADI’P (Asociación de instaladores de Pladur) de la cual Víctor Santiago es su Vicepresidente.

Fidel Castillo
PLADESCOR AISLANT, S.L.Fidel Castillo Escobar

Sus señas de identidad son el cumplimiento de normativa y de plazos de ejecución en las obras que realizan.

Javier Gomez
TECHOS Y TABIQUES MODULARESJavier Gomez Perea

SUCESOR Y ACTUAL GERENTE DE LA EMPRESA TECHOS Y TABIQUES MODULARES CON MAS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION.

Roberto Alarcón
SISTEMAS VALCOM, S.L.Roberto Alarcón Delgado

Gerente de la empresa Sistemas Valcom. Empresa fundada en 2005 y que año a año ha ido creciendo gracias a la confianza de nuestros clientes y al buen hacer de nuestro personal, altamente cualificado. Actualmente contamos con una delegación en la zona centro y otra en Levante, habiendo realizado proyectos emblemáticos en muchas zonas de España.

Roberto Perez
DIVISEC NORTE SLRoberto Perez Montes


Sergio Barragán
SINGLE HOME S.A.Sergio Barragán Arévalo

Especialista en cálculo de estructuras (CYPECAD 2020.d). Diseño en 3D (Revit 2020.2) e integración de instalaciones con CYPECAD MEP 2020.d.
Experto en renderización en tiempo real y realidad aumentada.
Ha sido Director de las obras de rehabilitación de la Universidad Laboral de Gijón (1.000 trabajadores al día y 7 empresas constructoras simultaneas con equipo multidisciplinar de 30 personas – 80M€), Teatro Jovellanos de Gijón, Museo de arte rupestre de Tito Bustillo, múltiples edificios en Madrid, Málaga y Asturias.

Marta Mahmud
Estudio Rafael de La HozMarta Mahmud Hernica

Desarrolla la gestión y estandarización BIM, asi como los procesos de automatización de los proyectos del estudio.
Cabe destacar el Hospital de Son Dureta, sede GMP o las residencias de Málaga y Majadahonda.
Del mismo modo, ha desarrollado proyectos como la Torre Rabat, Sede del Real Madrid o el Hospital de CHU Rabat.
Participa en diferentes foros, realizando ponencias acerca del cambio tecnológico en el sector AEC (BIM EXPO 2018, Mesa Redonda BIM ON, ponencia sobre Humanizar el cambio tecnológico…).

Mario Ortega
BIMOBJECT SPAINMario Ortega Gómez

Mario Ortega Gómez (Madrid, 1972), Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1997) En la actualidad Mario Ortega es Director General de BIMobject Spain y Director de ventas de Iberia&LAM.
En Noviembre de 2012, obtuvo el 1er Premio a Edificio Construido mediante tecnología BIM en el Primer Concurso BIM de la Asociación de Arquitectos de España.
Ponente en numerosos eventos nacionales e internacionales como EUBIM, EUROPEAN BIM SUMMIT, BIC, etc.
Responsable de los proyectos BIM de Pladur, Actiu, Roca, Daikin, etc.
Además, colabora activamente con la Comisión BIM del Gobierno de España, como Coordinador del subgrupo 3.8 Gestión de la Información a través de objetos BIM.

Andrew López
SolibriAndrew López Sáez

A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en empresas con actuación en EEUU, UK, UAE, Hong Kong como director de proyectos cubriendo grandes superficies comerciales, campuses universitarios, comercial y residencial de gran altura, hospitalario, aéreo-portuario, etc.
Aborda la tecnología BIM desde 1994 realizando proyectos de diferentes escalas y tipologías.
Ha sido CEO de GRAPHISOFT Australia, Director General de GRAPHISOFT España y actualmente es el director de SOLIBRI Iberia.

Jorge Peña
Pladur® Gypsum S.A.U.Jorge Peña

Actualmente es jefe de Asistencia Técnica Pladur® Gypsum S.A.U. Ha desempeñado la implementación de los Sistemas Pladur® como objetos BIM, para uso externo de usuarios de Archicad y Revit.
Pertenece al Comité Técnico en la Sección de Placa de Yeso Laminado de ATEDY (Asociación Técnica y Empresarial del Yeso), donde colabora en la realización de documentación y jornadas técnicas para fomentar el uso de los Sistemas de Placa de Yeso Laminado.

Jordi Cunill
ARQUITECTURA PMMTJordi Cunill I Perea


João Marques
JLCG ARQUITECTOS LDAJoão Ramos Marques

Arquitecto por la Faculdade de Arquitectura da Universidade Técnica de Lisboa,1988.
Docente en la Universidade Lusíada de Lisboa, desde 1989, y investigador del CITAD – Centro de Investigação em Território, Arquitectura e Design.
Comisario de los Encontros Arquitectura e Música, de la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2007.
Representante de Ordem dos Arquitectos en el jurado de concursos públicos. Proveedor del Becário de Ordem dos Arquitectos, de 2006 a 2011.
Fundó en 1992 la empresa João Marques e arquitectos associados Lda, y es hasta hoy coordinador y autor de la mayoría de los proyectos.
Ha colaborado, entre 2009 y 2014, con las empresas Opera Design Matters (Lisboa + Luanda) y Snohetta (Oslo) como project leader en varios proyectos internacionales de arquitectura y planificación urbana. Colabora desde 2015 con el arquitecto J.L. Carrilho da Graça, como coordinador interino en varios proyectos.
Colaboran: